Inicio » Tratamientos » Tratamientos de espalda
El dolor agudo relacionado con la espalda puede ser debido a cualquiera de sus estructuras osteos discales o musculoligamentarias y se puede localizar en la zona de la espalda o irradiado a otros territorio. Se incluyen alteraciones sensitivas por la irritación nerviosa. Se considera la fase aguda cuando es inferior a 12 semanas.
El dolor crónico de espalda puede ser debido a cualquiera de sus estructuras osteos discales o musculoligamentarias y se puede localizar en la zona de la espalda o irradiado a otros territorio. Se incluyen alteraciones sensitivas por la irritación nerviosa. Se considera dolor crónico si supera las 12 semanas de duración.
Dolor lumbar de origen desconocido que persiste o aparece después de una intervención quirúrgica de columna realizada con la intención de tratar un dolor localizado originalmente en la misma zona. Puede incluir dolor de tipo mecánico y dolor neurópatico.
En cada nivel vertebral existen dos articulaciones facetarias que pueden sufrir u proceso de desgaste articular siendo cause de dolor en la espalda que se incrementa con los movimientos de extensión de la columna vertebral, es limitante al levantarse de la cama y habitualmente no asocia síntomas neurológicos.
EL disco intervertebral esta formado por estructuras, el anillo fibroso periférico y el nucleo discal. Cuando parte o todo el contenido del nucleo sale a través de una rotura del anillo y comprime las estructuras neuroligcas hablamos de hernia discal.
La columna vertebral actua como un estuche protector de la medula espinal. La mielopatia consiste en la perdida de funcio de la medula espinal y puede ser producida por cambios degenerativos de forma progresiva o de forma aguda después de traumatismos raquimedulares. Existen prueba de imegn como la RMN de difusión que permiten evaluar la alteración funcional de la medula.
El daño de las riaces nerviosas una vez formadas a partir de la medula espinal puede ser producida por un cuadro irritativo-inflamatorio o por u ncuadro compresivo. La neurografía nos permite evaluar la disfunción de las raíces nerviosas y monitorizar su evolución.
Es una condición que incrementa la fragilidad osea y por tanto el riesgo de padecer fracturas vertebrales.
La articulación sacroiliaca es la unión entre la columna vertebral y la pelvis, estando sometidas a una gran sobrecarga y con riesgo de generar cuadros inflamatorios o degenaritvos. Estos fenómenos pueden ser aislados o estar en el contexto de una enfermedad de tipo reumático.
La deformidad vertebral consiste en la presencia de curvaturas anormales en la columna vertebral. Estas pueden afectar a distintos planos de la misma, pudiendo ser escoliosis o cifosis y localizarse en cualquier segmento de la columna vertebral.
Las deformidades no siempre son dolorosas. El dolor puede aparecer por compresión nerviosa, sobrecarga msuculatura paravertebral, artrosis facetaria o artrosis sacroiliaca.
La ruptura de una vertebra consiste en la lesión de alguna de las estructuras oseas que la conforman y puede producirse por traumatismo de alta energía (ej.accidentes de trafico) o en pacientes con fragilidad osea (ej.osteoporosis) sin requerir un traumatismo importante. Es una situación clínica altamente invalidante y con potenciales riesgos neurológicos que puede ser tratada de forma anatómica y minimamente invasiva.
Se caracteriza por movilidad excesiva de uno o varios segmentos vertebrales. Puede estar relacionada con la artrosis de la columna vertebral , accidente, cirugía previa.
Consiste en el estrechamiento del conducto raquídeo en donde se aloja la medula espinal o las raíces nerviosas que salen de ella. El síntoma principal es la claudicación con la marcha. Puede ser deboda a artrosis vertebral, hernia discal e incluso existe una estenosis congénita.
Es el desplazamiento anterior de un cuerpo vertebral sobre el siguiente. Puede ser congénita o adquirida y puede comprometer el espacio para las estructuras neurológicas.