Inicio » Tratamientos » Fisioterapia » Fisioterapia Neurológica
La fisioterapia neurológica es la parte de la fisioterapia que va dirigida al tratamiento de las alteraciones físicas y funcionales debidas a una afectación del sistema nervioso central o periférico.
- Daño cerebral adquirido: accidentes vasculo-cerebrales (AVC), traumatismo cráneo-encefalica (TCE) , tumores, enfermedades infecciosas.
- Lesiones medulares: secundarias a traumatismos, procedimientos infecciosos , autoinmunes o inflamatorios.
- Trastornos del movimiento : enfermedad del Parkinson, ataxias, enfermedad de Huntington, distonías. Enfermedad de Alzehimer
- Patologías del sistema nervioso periférico: síndrome del Túnel carpiano, parálisis facial, sd Guillain Barré.
- Esclerosis multiple u otras enfermedades desmielinizantes
- Enfermedades de la segunda motoneurona: ELA
- Enfermedades neuromusculares: distrofias musculares, miopatías.
- Lesiones neurológicas asociadas al nacimiento(prenatal, perinatal i postnatal) que producen una parálisis cerebral (atáxica, distónica, espástica o mixta)
- Lesiones neurológicas secundarias a un traumatismo cráneo encefálico (TCE), accidentes vasculares cerebrales, u otras enfermedades.
- Lesiones de la medula espinal: espina bífida, traumatismos
- Lesiones neurológicas congénitas
Tras una evaluación encaminada a valorar las capacidades preservadas del paciente y sus dificultades, el fisioterapeuta , junto con el paciente y/o familia, establecerá una serie de objetivos a alcanzar con el tratamiento, realizando, de este modo, una intervención adaptada a las necesidades individuales y las habilidades de cada persona.
Como principal objetivo encontramos el de restaurar la función perdida o compensarla con distintos métodos específicos como son Concepto Bobath, Perfetti, Kabat , terapia manual i terapia miofascial, Kinesiotape, neurodinámica (INN) y otras técnicas.
En resumen, el fisioterapeuta es otra herramienta más para ayudar al paciente a mejorar o mantener la máxima autonomía e independencia de las actividades de la vida diaria y como consecuencia buscar una mejora de la calidad de vida tanto del paciente como del familiar o cuidador.