Buscador

Etiqueta: Salud

10 junio, 2022

Alargar la vida, y sobre todo, la calidad de vida es algo que la humanidad ha buscado desde que el mundo es mundo, pero no se trata de buscar el Santo Grial, trucos de magia o pócimas secretas: la clave es tu alimentación.

En este artículo vas a encontrar algunas de las claves para combatir el envejecimiento a través de la alimentación, para que los factores del paso del tiempo no tengan un reflejo tan acentuado en tu piel.

Hoy en día afloran multitud de dietas para encontrarnos mejor y retrasar nuestro envejecimiento, dieta vegana, dieta cetogénica, ayunos intermitentes… todas con cambios bastantes estrictos. Desde Clínica Plenum hemos trabajado en base a las investigaciones científicas y hemos encontrado un planteamiento para reiniciar nuestro cuerpo y hacer que envejezca más lentamente.

Por eso, proponemos durante 5 días al mes, una dieta baja en calorías, baja en proteína, baja en carbohidratos y alta en grasa que imita los efectos del ayuno terapéutico a corto plazo. Lo que conseguimos de esta manera, podemos proporcionar los nutrientes necesarios a nuestro cuerpo, lo que se traduce en tener una sensación de comer cómo lo hacemos de manera habitual, lo que supone no estar en ayunas durante este período.

Las consecuencias directas de seguir este método aseguran una regeneración multisistémica que además mejora el rendimiento cognitivo y la salud en general. Podemos entrar más en detalla para enumerar los siguientes efectos terapéuticos:

  • Disminución de la presión arterial.
  • Prevención de la enfermedad de Alzheimer y enfermedades autoinmunes.
  • Estimulación de nuevas células madre hematopoyéticas.
  • Fortalecimiento de las defensas del organismo frente a nuevas enfermedades virales, incluido COVID-19.
  • Puede haber una pérdida de peso de hasta 2 kg de grasa visceral

 

Desde Clínica Plenum te queremos ofrecer las claves para que tu alimentación te ayude a combatir el envejecimiento, pero también queremos que conozcas que cada dieta siempre es personalizada, por lo que no todo vale para todos los pacientes. De hecho, las contraindicaciones más frecuentes para este método serían las siguientes:

  • Edad mayor de 65 años.
  • El índice de masa corporal inferior a 22.
  • Diabetes mellitus tipo 1 o 2.
  • Trastornos de ritmo cardiaco y (o) conducción del corazón de cualquier origen (bloqueo de nodos de grado II o III, fibrilación auricular).
  • Antecedentes de infarto o insuficiencia cardíaca.
  • Hepatitis crónica.
  • Cirrosis del hígado.
  • Insuficiencia renal.
  • Presión arterial baja.
  • Úlcera de estómago y duodeno.
  • Embarazo y lactancia.
  • Edad menor de 18 años.

 

Como dijo el prestigioso médico de la Antigua Grecia Hipócrates «que tu alimentación sea tu medicamento» y desde Clínica Plenum podemos adecuar de manera personalizada tu alimentación para conseguir mejorar los efectos de la edad.

 

– Naiara Carretero Lozano, Dietista-Nutricionista en Clínica Plenum. CYL00103

11 mayo, 2022

SMOOTHIE TROPICAL

La papaya es una fruta tropical rica en papaína (enzima que mejora la digestión), que destaca por ser rica en vitamina C, A, potasio y calcio.  Es baja en grasas y solo tiene 39 calorías por cada 100 gr.

Sus beneficios:

  • Previene y combate el cáncer.
  • Mejora el sistema digestivo

 

El mango es otra fruta tropical, rica en azúcares, fibra, vitamina C y A.  Rica en triptófano, aminoácido que induce a la relajación.

Sus beneficios:

  • Mejora el sistema digestivo

 

Las frambuesas y arándanos, frutas ricas en antioxidantes, contienen una fuente importante de vitamina C, A, E y ácido fólico, en minerales son ricas en magnesio y potasio. Tienen un bajo contenido calórico y alto porcentaje de fibra.

Sus beneficios:

  • Mejoran las infecciones urinarias
  • Previene y combate el cáncer

 

Batido ideal para mejorar tu salud digestiva.

Posted in Batidos Detox, Blog, Detox, Nutrición by Clínica Plenum | Tags: , , , ,
4 marzo, 2021

La Magnetorerapia o terapia  magnética es una terapia consistente en la aplicación de campos magnéticos  de frecuencia alta o baja y a una intensidad elevada para tratar diferentes patologías.

Entre algunos beneficios  de la magnetoterapia destacamos :

  • Regeneración de los tejidos: Aumentamos la circulación por lo tanto se ayuda a la regeneración del tejido dañado, formación de vasos sanguíneos y de tejido óseo.
  • Vasodilatación: La magnetoterapia tanto de baja frecuencia y alta intensidad aumenta la circulación y la temperatura aumentando el riego de los tejidos.La vasodilatación que se consigue aumenta el nível de oxígeno en los tejidos.
  • Efecto antiinflamatorio : Con el aumento de flujo sanguíneo logramos el aumento del nivel de oxígeno y nutrientes a los tejidos y paralelamente una eliminación de tóxicos.
  • Acción sobre el tejido óseo: Con la magnetoterapia el nivel de colágeno aumenta, y además los campos magnéticos inducidos son capaces de generar en el tejido óseo corrientes eléctricas de mínima intensidad que incitan a los osteoblastos a incrementar su producción de hueso.
  • Efecto Analgésico. La magnetoterapia produce efecto de relajación sobre la musculatura, por eso también se indica para procesos de estrés, dolores de cabeza e incluso insomnio.

 

 

INDICACIONES:

  • Artritis y otros problemas de articulaciones o huesos.
  • Migrañas
  • Dolor
  • Lesiones musculares o de ligamento, tendones y esguinces
  • Depresión, Estrés o Ansiedad

 

En Clínica Plenum utilizamos la Magnetoterapia como técnica de rehabilitación de lesiones, si no también por sus efectos analgésicos, con el fin último de mejorar el estado de salud y recobrar el bienestar de las personas .

5 noviembre, 2020

Sabemos lo importante que es, un estilo de vida saludable, para mantener bien el sistema inmunitario y aunque la teoría la sabemos todos, hay factores realmente básicos a la hora de preparar nuestras defensas y disminuir los riesgos de infección como son:

  • La Alimentación
  • El ejercicio regular
  • Sueño y descanso reparador
  • Gestión del estrés

 

Una dieta natural y equilibrada, rica en frutas, verduras, etc. favorece la salud intestinal y así la defensa inmunológica, de igual modo está demostrado el beneficio de un ejercicio regular moderado generando una actividad microbiana  y además influir  de forma positiva sobre la glucosa y los lípidos.

Por otro lado, la duración y calidad del sueño contribuye a mantener la salud del sistema inmunitario y a prevenir infecciones, es conocida la asociación de  las patologías del sueño con el origen de inflamaciones y otros trastornos, un descanso reparador asegura la producción de una cantidad de melatonina correcta, muy importante por su carácter inmunomodulador.

Y ya sabemos o conocemos la relación directa del estrés y la reacción inmunitaria de nuestro cuerpo. Si gestionamos bien el estrés, utilizamos técnicas de relajación y sobre todo una visión positiva de la vida nos influirá directamente en nuestras defensas.

Con estos cuatro factores si sumamos una suplementación micronutricional y una sueroterapia biológica: aplicación intravenosa de sueros personalizados de vitaminas, nutrientes y antioxidantes conseguiremos grandes ventajas como mejora de la salud y belleza de nuestra piel y cabello, detoxificar el cuerpo, regular el insomnio, favorecer la digestión y revitalizar nuestra energía.

 

Desde Clínica Plenum os ofrecemos el protocolo “Fortalece tu sistema inmune”con un equipo multidisciplinar. En él abordaremos el proceso ANTIAGING  como un todo, no sólo en el plano físico sino también en el mental. Visita el siguiente enlace para más información sobre el tratamiento.

 

MÁS INFORMACIÓN  PROTOCOLO SISTEMA INMUNE

 

 

 

Posted in Clínica, Tratamientos by Clínica Plenum | Tags: , , ,
27 abril, 2020

Tras situaciones de estrés intenso o jornadas de trabajo increíbles nuestro cuerpo se defiende para que podamos soportar el desafío generando hormonas de estrés que nos hacen soportar el ritmo pero cuya factura es una mayor vulnerabilidad a las infecciones, ansiedad, crisis hipertensivas y en ocasiones ictus e infarto.

 

Pero ¿ podemos hacer algo para evitarlo ?

Desde la medicina convencional podremos abordar la ansiedad y controlar los factores de riesgo tales como hipertensión, IMC ( sobrepeso / obesidad ), mantener a raya el perímetro abdominal y aquellos predictores analíticos de riesgo cardiovascular pero … nos quedamos cortos.

 

¿ Y desde la medicina de la longevidad y Salud o la medicina anti-aging?

Para los recién iniciados poco se puede averiguar con una simple analítica pero con los conocimientos actuales podemos empezar a valorar marcadores de dismetabolismo, oxidación y predictores de próxima enfermedad.

Es por ello que tras un análisis físico y analítico exhaustivo se evalúa el riesgo y establecemos protocolos para prevenir el envejecimiento prematuro de nuestras arterias, mente y articulaciones así como para mitigar el daño que años de enfermedad degenerativa han causado en nuestro cuerpo.

Los nuevos tratamientos anti-aging estàn a la altura de tod@s los que quieran preservar su salud y evitar el declive rápido a nivel físico, emocional y cognitivo.

¿ Te animas a probarlos?

 

Artículo escrito por nuestra profesional en Medicina Estética y  Medicina Reparadora:

?‍⚕️Dra. Manuela Gómez Perez
CLÍNICA PLENUM – Valladolid

4 octubre, 2019

Los alimentos de temporadas son todos aquellos que se cultivan en suelos ricos de nutrientes, con el clima adecuado y completando su calendario natural. En el momento de su recolección mantienen intactas todas sus propiedades nutricionales, textura, olor y sabor. Lo bueno es que respetan el ciclo natural y la zona de producción de los alimentos, reduciendo el gasto energético al minimizar la necesidad de transporte, distribución y almacenaje. Haciendo que estos productos sean mucho más baratos, ya que, durante ciertos periodos del año, su disponibilidad en las tiendas es mayor.

Aunque no sólo tienen estos beneficios globales, en individual cada producto de temporada nos proporciona una serie de nutrientes que nos ayudan a mejorar la salud. ¿Quieres saber cuales son de temporada ahora en Octubre?

 

GRANADA

Es el fruto del árbol granado. Posé una piel gruesa de color dorado y una gran cantidad de semilla internas de color rojo. Es una fruta de muy bajo valor calórico, (1 pieza=234 calorías), mayoritariamente es agua, alta en nutrientes como la fibra, potasio, vitamina C y otros componentes antioxidantes.

Sus beneficios son:

  • Ayuda a la depuración de los riñones, gracias a su alto contenido en potasio.
  • Reduce los niveles de colesterol malo gracias a los polifenoles que contienen.
  • Proteger la piel contra los efectos negativos de los rayos UV y regenera la dermis.
  • Baja la tensión arterial alta por su contenido en antioxidantes.
  • Aporta beneficios en enfermedades como la diabetes o el Alzheimer.

UVA

Grano de las vides, su fruto se encuentra en racimos. La fruta es redonda de color entre verdes-amarillas pajizas a negras, pasando por tonos rojizos según la especie, con unas semillas interiores. Es una fruta que pese a los mitos no tienen tantas calorías (10 unidades = 65 calorías), ricas en fructosa, vitaminas B12, B6, potasio y antioxidantes (resveratrol y flavonoides).

Sus beneficios son:

  • Ayuda a reducir el colesterol y la presión sanguínea, gracias a su efecto cardio protector.
  • Favorece a las embarazadas por el alto contenido de ácido fólico (B12)
  • Disminuye la formación de coágulos y/o trombos, ya que los flavonoides y el resveratrol mejoran la circulación de la sangre.
  • Tiene un efecto diurético que ayuda a eliminar el ácido úrico y sales del organismo.
  • Mejora el estreñimiento, sobre todo si se consumen con piel y con pepitas. Consumirlas en forma de pasas, tiene efecto laxante.

 

HIGO

Los frutos de las higueras. De forma de gota grande, de diferentes colores según la variedad y con un interior carnoso. Ricos en agua y en hidratos de carbono, hacen que sean algo más calórico que el resto (3 higos = 70 calorías). Ricos en fibra, potasio, calcio, magnesio, flavonoides y provitamina A (antioxidante)

Sus beneficios son:

  • Ayuda a la recuperación muscular y a fortalecer los huesos por su alto contenido en potasio y calcio.
  • Favorece el tránsito intestinal por su gran aporte de fibra y su efecto laxante.
  • Ayudan a limpiar los pulmones por el efecto expectorante de los flavonoides.

 

CALABAZA

La calabaza, es una hortaliza que la encontramos durante todo el año, aunque las variedades de otoño e invierno, proporcionan un sabor más dulce, menos grasa, más carnosa, más vitaminas y minerales esenciales sin aportar apenas calorías (100 gr = 27 calorías)

Sus semillas, son un snack saludable y adictivo, que nos aportan una buena fuente de magnesio y zinc.

Sus beneficios son:

  • Baja la tensión arterial alta por su contenido en antioxidantes.
  • Favorece el tránsito intestinal por su gran aporte de fibra y previene la úlcera péptica.
  • Ayudan a estimular el sistema inmunológico, gracias a ese aporte alto de magnesio y triptófano que ayudan a prevenir infecciones, resfriados, depresión y estrés.

 

ALMEJAS

Las almejas, es un molusco bivalvo que en nuestra alimentación nos provee de múltiples nutrientes como las proteínas, bajas en grasas y en calorías. Destaca la cantidad de hierro que nos ofrece, potasio, calcio y vitaminas del grupo B (sobre todo ácido fólico ideal para las embarazadas)

Sus beneficios son:

  • Previenen de anemias, por su alto aporte de hierro y vitaminas del grupo B.
  • Tienen un gran aporte saciante, muy recomendable a la hora de bajar peso.
  • Ayudan al buen funcionamiento del tiroides por contener yodo, sobre todo para quienes tienen hipotiroidismo.

 

 

Artículo escrito por nuestra nutricionista Naiara Carretero.

Posted in Clínica, Nutrición by Clínica Plenum | Tags: , , ,
23 octubre, 2014

En la actualidad tenemos evidencias suficientes para saber que entre un 70 y un 85% de las personas, padecerán dolor de espalda a lo largo de su vida (Muller,F. y Grant, W. 2004, Airaksinen y cols, 2005 etc) el cual desaparecerá tras un programa de ejercicios adecuados, siempre y cuando éste se prolongue en el tiempo.

Posted in Blog, Escuela de espalda by Clínica Plenum | Tags: , ,